Español | Laboral

Herramientas para afrontar situaciones difíciles en el contexto profesional y laboral

aoncolombia | 04 Marzo 2025
Mucho se ha hablado de resiliencia en diferentes entornos, pero en ocasiones aún nos cuesta entender su significado práctico en el día a día. Desde el punto de vista de la psicología, y otras Ciencias Sociales, la palabra resiliencia es tomada del latín resilio que significa “volver atrás, volver de un asalto, resaltar o rebotar“, y visto de otro modo lo podemos interpretar como la capacidad que tenemos los seres humanos de adaptarnos de manera positiva a las situaciones difíciles o adversas, pero para lograr dicha adaptación debemos entender que no es algo con lo que simplemente nacemos o no, como toda habilidad debemos atravesar por un proceso de crecimiento y aprendizaje que surge en parte de las experiencias difíciles que hemos atravesado y superado.
 
En el ámbito laboral y profesional, la resiliencia se entiende como la capacidad de un trabajador, para asumir los obstáculos y las situaciones extremas o difíciles con un mínimo desgaste, enfrentando retos y resolviendo problemas, gracias a la resiliencia un trabajador logra convertir sus limitaciones en fortalezas.
 
La resiliencia es un factor esencial para amortiguar el efecto del estrés laboral puesto que las personas residentes se enfrentan de forma activa a las adversidades y amenazas, como lo son:
Los estresores del ambiente físico: entre los que se encuentran el ruido, las vibraciones, el exceso o carencia de iluminación, las temperaturas extremas, la disponibilidad y la disposición del espacio físico, y entre otros.
Los estresores relacionados con el contenido de la tarea: asociados con las características de trabajo que se desarrolla y engloba la oportunidad de control que tiene el trabajador sobre su propia actividad autonomía, iniciativa y responsabilidad, la carga mental del trabajo, la retroalimentación que se recibe de las actividades y la complejidad de la tarea, entre otros.
 
Los estresores concernientes con la organización en el trabajo, relacionados con aspectos como los turnos de trabajo, la sobrecarga de tareas, la exposición a riesgos, la gestión de la incertidumbre y la ambigüedad, así como las instrucciones incompletas o poco claras punto esta categoría también contempla las relaciones interpersonales, así como el desarrollo y promoción de la carrera profesional y el clima organizacional(excesiva centralización, jerarquización o un clima burocratizado, escaso apoyo entre los miembros de la organización).

 

 

Descargar PDF
Físico

En esta dimensión vas a encontrar contenido que promueve el autocuidado de tu cuerpo en todas sus variables, incluyendo tips de actividad física, nutrición y prevención de enfermedades. La visión médica de los expertos en Aon soporta esta dimensión.

Ir Ahora
Emocional

En esta dimensión vas a encontrar contenido que promueve tu salud emocional con herramientas para lograr y mantener el equilibrio personal, familiar y laboral. Expertos en Aon son los creadores de los contenidos para fortalecer tu bienestar emocional.

Ir Ahora
Social

En esta dimensión vas a encontrar  recomendaciones para fortalecer tus relaciones  personales, familiares y laborales. Aquí aprenderás tips para relacionarte mejor con tu entorno. Expertos en Aon son los creadores de los contenidos para fortalecer tu ser social.

Ir Ahora
Financiero

En esta dimensión vas a encontrar contenido para fortalecer tus finanzas personales y familiares. Tips y recomendaciones para ahorrar, invertir y planear tu futuro financiero. Expertos en Aon son los creadores de los contenidos para potencializar tu bienestar financiero.

Ir Ahora